CLICK HERE FOR THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES »

domingo, 4 de mayo de 2008

MEMORIA VIRTUAL

DEFINICIÓN

Simulación de más memoria que la realmente existente, permitiendo al computador ejecutar programas más grandes o más programas en forma simultánea. La memoria virtual es la memoria o el espacio en nuestro disco duro que Windows usa cuando le queda poca memoria RAM.

El sistema de memoria virtual divide el programa en segmentos pequeños llamados "páginas". Cuando se requieren páginas adicionales, se hace espacio intercambiándolas al disco. Lleva un seguimiento de las páginas que han sido modificadas, de manera que puedan recuperarse cuando se necesiten nuevamente.

A VECES RESULTA SER UN PROBLEMA...

Windows, por defecto, asigna cierta cantidad de espacio en nuestro disco duro para cumplir la función de “memoria virtual”; y a menudo , este espacio asignado puede resultar insuficiente si usualmente corremos varios programas pesados.
Al correr simultáneamente varios programas o programas muy pesados suele salir esta advertencia.


Nos esta advirtiendo sobre la insuficiencia de la memoria virtual de l equipo, y nos recomienda cerrar algunas de las aplicaciones.

LA SOLUCIÓN …

AVERIGUAR LA MEMORIA RAM
Averiguar cuanta RAM tenemos actualmente en la máquina, pues de acuerdo a esto, se asignarán diferentes valores de memoria virtual.


PASOS

Click en inicio

Click derecho en Mi PC, e iremos a Propiedades

En la primera pantalla, llamada “General”, verán cuanta RAM tienen (marcado por la flecha).

En este caso, hay 768 MB de RAM.



AUMENTANDO LA MEMORIA VIRTUAL


PASOS

·Botón inicio


Panel de Control, Sistema (o Propiedades de Sistema).
click en Avanzado,
click en Configuración (Settings),
Rendimiento (Performance)









PASOS
·Nos dirigimos nuevamente a la pestaña titulada “Avanzado (Advanced)”
·Al final, la opción de configurar la memoria virtual.






PARA TENER EN CUENTA
(antes de modificar los parámetros de esta)

Siempre hay que tener en cuenta un factor, y es que la memoria virtual que vayamos a asignar sea aproximadamente 1.5 veces la RAM que tenemos. Así, si tiene 512 de RAM, asignaremos entre 768 y 1000 de Memoria Virtual. Ahora, si tienen 256 de RAM o menos, lo recomendable es ponerle, como mínimo, 768 de Memoria Virtual (la misma cantidad que para 512 de RAM).

Por lo tanto
256 RAM = 500-768
512 RAM = 768-100
768 RAM = 1,152 - 1,200
1GB RAM = 1,500

PARTICIONES

DEFINICIÓN

Operación mediante la cual se prepara disco duro de forma que posteriormente pueda ser utilizado por el sistema operativo.
La eliminación de una partición del disco duro supone la pérdida total de los datos que contiene.

PARTICIÓN PRIMARIA


Estas son las particiones arrancables, es decir desde que, al encender el ordenador arrancaría el sistema operativo que hubiera en esa partición primaria. Solo puede haber una partición primaria activa a la vez. Activa significa que será visible para ese ordenador, por lo que el resto de particiones primarias serán invisibles, aunque una vez iniciado el sistema operativo mediante software se puedan hacer visibles solo seguirá habiendo una como activa.
Cualquier disco duro que vaya a ser usado para almacenar un SO, forzosamente debe tener una partición primaria; ya que es de esta de donde se inicia la carga del S.O.
Máximo deben existir 4 particiones primarias por disco duro.


PARTICION EXTENDIDA

La partición extendida es un partición de almacenamiento, en ella no se puede albergar un S.O, pues este tipo de partición no es arrancable (booteable).
También es una partición primaria, y solo puede haber una por disco duro, así que en total se podría tener tres particiones primarias mas una partición extendida.

La función de la partición extendida es la de guardar dentro de ella las unidades lógicas, también conocidas como particiones lógicas, y de estas si podremos tener todas las que queramos, la única diferencia de una unidad o partición lógica con una partición primaria es que las lógicas no pueden ser arrancables.



Antiguamente las particiones primarias solo se empleaban para instalar en ellas los S.O y las particiones lógicas solo para datos; pero actualmente cualquier S.O ó distribución de Linux se pueden instalar en una partición lógica y arrancarla con gestores de arranque.

HDD
WINDOWS

LINUX


MBR "Master Boot Record"

DEFINICION

Es un pequeño programa que esta dentro de cada sistema operativo

Este es el primer sector de un dispositivo de almacenamiento como un disco duro; es denominado registro de inicio principal ó Registro Maestro de Arranque. (MBR o, en ocasiones, tabla de particiones o bloque de inicio principal).

Es la primera pista del disco duro que almacena el arranque.

FUNCIONES

Busca la Tabla de Particiones para transferirla al Sector de Arranque (Boot).

Utiliza la información de particiones para determinar cuál de ellas es de inicio (normalmente la primera partición primaria) e intenta iniciar desde la misma.

Cuando se arranca desde el disco duro, como es lo primero que lee la BIOS copia el contenido del MBR en una dirección fija de la memoria para luego darle el control.

UBICACIÓN

Se encuentra ubicado en el primer sector absoluto (Cilindro 0, Cabeza 0, Sector 1) del disco duro en una PC

Al inicio de este sector del disco duro hay un pequeño programa, al final de este sector se halla el lugar en donde se almacena la información de particiones dada por codigos (tabla de particiones).

Primer registro del disco duro, el cual contiene un programa ejecutable y una tabla donde están definidas las particiones del disco duro, ocupando un espacio de 512 bytes del mismo.

EJEMPLO

offset naturaleza size

+00h codigo ejecutable varia
+1BEh 1a entrada de tabla de particiones 16 bytes
+1CEh 2a entrada de tabla de particiones 16 bytes
+1DEh 3a entrada de tabla de particiones 16 bytes
+1EEh 4a entrada de tabla de particiones 16 bytes
+1FEh Marcador ejecutable (AA55h) 2 bytes

Y RELACIÓN CON LA BIOS...

El BIOS está programado para que el POST se dirija primero a buscar el "boot sector" o sector de arranque al disco duro. En el primer sector físico del disco duro (correspondiente también al sector de arranque), se encuentra grabado el MBR (Master Boot Record - Registro Maestro de Arranque) o simplemente "boot record", que contiene las instrucciones necesarias que permiten realizar el proceso de carga en la memoria RAM de una parte de los ficheros del sistema operativo que se encuentra grabado en la partición activa del disco duro y que permite iniciar el proceso de carga.